Pescadores de Puerto Chacabuco exigen justicia tras grave derrame de petróleo en la Bahía

Terminal Puerto Coquimbo realiza simulacro de emergencia marítima para reforzar seguridad y protección ambiental
Octubre 22, 2024
Derrames de petróleo en costas chilenas: pescadores de Quintero exigen reparación tras una década de perjuicio
Diciembre 2, 2024

En un acto que ha conmocionado a la comunidad de Puerto Chacabuco, pescadores artesanales han denunciado un grave derrame de petróleo ocurrido el pasado 1 de julio de 2024, alrededor de las 13:30 horas. El incidente tuvo lugar cuando el buque factoría Cabo de Hornos, propiedad de la empresa Pesca Chile S.A., vertió más de 1.000 litros de diésel en las aguas de la bahía debido a una presunta negligencia mientras estaba atracado en el Muelle Uno del puerto, ubicado en la Región de Aysén.

La denuncia, presentada por 309 pescadores locales, destaca las devastadoras consecuencias que el derrame ha tenido para el ecosistema y para la principal fuente de ingresos de las familias de la zona. Carlos Torres, vocero de los pescadores, expresó su preocupación:
“Sabemos que los hidrocarburos son extremadamente nocivos para el ecosistema. Ahora enfrentamos una incertidumbre que afecta gravemente nuestra actividad laboral. No sabemos cuánto tiempo tardará en recuperarse el espacio costero ni en qué condiciones podremos retomar nuestra pesca.”

El derrame ha obligado a suspender las actividades pesqueras, dejando a decenas de familias en una situación de vulnerabilidad económica. Ante esta crisis, los afectados han solicitado una indemnización de $10 millones por pérdida de oportunidad económica y otros $10 millones por daño moral para cada pescador perjudicado.

Además, Torres enfatizó la urgencia de que las autoridades y la empresa asuman su responsabilidad:
“Hacemos un llamado a las autoridades para que actúen de forma decidida. Necesitamos que quienes provocaron este daño enfrenten las consecuencias legales y reparen el perjuicio causado.”

Por su parte, Hernán Cortés, presidente del Consejo para la Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP), respaldó las demandas de los pescadores:
“Apoyamos firmemente esta denuncia y exigimos una respuesta responsable tanto de la empresa como de las autoridades. No podemos permitir que estos hechos queden impunes.”

El caso ha generado un intenso debate en la región, subrayando la necesidad de medidas más estrictas para prevenir y sancionar este tipo de incidentes que afectan no solo al medioambiente, sino también a las comunidades que dependen de él para su sustento.

 

Fuente: mundoacuicola.cl