Argentina – Hace 15 años ocurrió en las costas de Chubut, en el 2021 Río Negro, Argentina fue tapa de diarios por usar una pelopincho para contener un derrame y el año pasado Emiratos Arabes tuvo que cerrar sus playas. Las organizaciones socioambientales de Río Negro alertan sobre esta amenaza que implicará el megapuerto petroloreo en el Golfo San Matías.
El avance de las gestiones de YPF para construir un oleoducto de unos 700 km desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías preocupa a la población de Río Negro y las organizaciones socioambientales alertan sobre los riesgos demostrados de la actividad petrolera, tanto en la tierra como en el mar, en Argentina y en el mundo.
Desde sus espacios de comunicación señalan que en diciembre del 2021 Río Negro fue tapa de los diarios nacioanles por usar una pelopincho para evitar el derrame por una pérdida en un oleoducto en la zona de Catriel. Tambien recuerdan un hecho que ocurrió en Caleta Córdova (Chubut), hace unos 15 años atrás cuando un buque derramó petróleo mientras estaba siendo cargado en altamar.
“La empresa decidió no avisar a las autoridades. Tanto Prefectura como el gobierno se enteraron de la catástrofe cuando la mancha negra apareció en las playas y los vecinos dieron alerta. Hasta el día de hoy los pescadores y recolectores de moluscos de la zona padecen las consecuencias de la contaminación. Luego de 15 años no se condenó a ningún culpable por el hecho”, señalan.
El hecho más reciente ocurrió hace un año atrás en Emiratos Árabes, el cuarto país que más exporta petróleo en el mundo, que tuvo que cerrar las playas el año pasado a raíz de los derrames de buques petroleros en sus costas.
En ese marco, cuestionan la permanencia de la secretaria de Ambiente de Río Negro, Dina Migani, que es dueña de la empresa Quinpe, de servicios de logística, depósitos para el almacenaje de productos líquidos, corrosivos, inflamables, pruebas hidráulicas de plantas de gas, gasoductos y dosificación en pozos petroleros y gasíferos”.
“Quien debe defender nuestro ambiente de la contaminación trabaja en la industria de Vaca Muerta. ¿Cómo pueden mentirnos sobre una supuesta rigurosidad en los controles que no existe en ningún lugar del mundo y menos en nuestra provincia?”, plantearon.
Fuente: vdmnoticias.com